Pautas psicológicas para afrontar la cuarentena

Coronavirus

Coronavirus Escrito por Aida Gutiérrez, Psicóloga y fundadora de Terapia Femenina Psicología Online.

Nuestras emociones se han visto afectadas a causa del estado de alarma por coronavirus, no solo por el miedo, o porque consumimos una gran cantidad de información que nos cuesta procesar, sino también porque en la mayoría de casos pasamos las 24 horas entre cuatro paredes. Algunos consejos psicológicos, para sentirse bien con una misma ante la situación en la que nos encontramos:

1. CONCIENCIA EMOCIONAL

Reconoce tus emociones. Busca momentos para estar concentrada en ti, en tus pensamientos y estado de ánimo. Puedes expresarlos haciendo una carta o escribiendo en un diario. Incluso ponerle un nombre característico, como «Diario de cuarentena», y escribir todos los días, acerca de tus sentimientos y sobre ti.

2. ALÉJATE DE PERSONAS TÓXICAS

Si en algún momento sientes que hay personas con las que vives, o con las que estás en contacto, muy negativas, que están perjudicando tu salud emocional, no te culpes por alejarte para coger impulso. Si tú no estás bien, no vas a poder sostener a nadie, recuérdalo.

3. HORARIO

Márcate una rutina con diferentes tareas. Tienes herramientas como Google Calendar, o la agenda y el calendario de toda la vida.

Escribe la hora en la que te vas a levantar, lo que harás y horarios. Si puedes hacerlo con toda la semana mejor, después irás modificando en función de la práctica.

4. SUEÑO

Duerme bien, pero no demasiado. Intenta no dormir más de 8 horas diarias, a veces si dormimos mucho estamos más cansadas, y tenemos menos ganas de estar activas durante el día. Procura no irte a dormir fuera del horario habitual, o puedes desequilibrar tu reloj de sueño, y que eso afecte a tu estabilidad emocional.

5. HOBBIES

Adapta tus aficiones a casa. Cocina, diseño, dibujo, lectura, series, canto, baile, manualidades, costura, juegos, … Si lo piensas hay muchísimas aficiones que se pueden adaptar, añádelas a tu agenda y realízalas sola o en familia. Tienes algunas iniciativas en la red muy interesantes, como estas que te recomiendan en El Periódico para pasar el confinamiento.

6. ESTUDIOS Y PROYECTOS

Puedes estudiar idiomas por internet o tienes duolingo una app gratis, también estudiar filosofía, historia, música, …O poner en marcha aquel proyecto que siempre has tenido en mente o que ya empezaste, aportar algunas ideas, y darle un poco de forma.

7. QUEDADAS Y CITAS

Podéis hacer videollamadas para veros y tomar algo tranquilamente desde casa. Con la familia, amigas, personas a las que estás conociendo, … Es tan fácil como crear un grupo de WhatsApp, Instagram o Facebook Messenger, y apretar a la tecla de videollamada. Procura que los temas de conversación sean variados, aunque sabemos que no es fácil.

8. EJERCICIO

Haz deporte, ponte a alguna youtuber, ahora hay muchas iniciativas para hacer ejercicio con apoyo online. Te ayudará a poner distancia a la situación aunque sea desde tu salón, y liberarás endorfinas, muy recomendable para tu salud emocional. En Xataka Móvil te recomiendan algunas apps gratis.

9. SOL

La luz solar afecta en el estado de ánimo de las personas, sabemos que es difícil, pero intenta frecuentar partes de la casa en las que pueda darte un mínimo de luz. Aquí tienes un artículo de La Vanguardia que lo explica. Por qué el sol nos hace más felices según la ciencia.

 

10. HUMOR

Ríete de la situación sin dejar de tomártela enserio. Procura buscar el equilibrio entre tomar todas las medidas de salud necesarias, y reirte un rato de vez en cuando. Hay circulando numerosos memes sobre el coronavirus en las redes, reír es saludable en cualquiera de los casos, ayuda a sobrellevar situaciones como esta.

11. ENFRÉNTATE AL MIEDO

Es normal que estés asustada, pero no dejes que el miedo se apodere de ti y te gane la batalla. El miedo es adaptativo, sirve para que te protejas pero no para que sufran en exceso.

12. NO TE JUZGUES

No somo perfectas. Si no consigues llevar bien la situación, o te pasas el tiempo en las redes sociales, piensa que eres persona y no siempre puedes ser una fortaleza y controlar las cosas, simplemente intenta reconocer cómo te sientes y acéptate.

Aida Gutiérrez. Psicóloga Colegiada

Psicología Online. terapiafemenina.es