Tratamiento Psicológico
salud emocional
Tristeza
La tristeza o desánimo, relacionado con acontecimientos vitales estresantes, es algo natural y sano, a no ser que se prolongue demasiado en el tiempo.
Que sea o no sano, no significa que no podamos pedir ayuda a una especialista. La función del tratamiento psicológico será, ayudarnos a desarrollar estrategias para que el estado no se prolongue, y así prevenir y evitar posibles consecuencias adversas.
Gestión Emocional
La gestión emocional, empieza por el reconocimiento y la aceptación.
Para dicha gestión, necesitamos de entrenamiento corporal, cognitivo y conductual.
Todo ello facilita el bienestar psicológico, así como ayuda a cambiar aspectos limitantes del entorno.
Las estrategias de afrontamiento, también proporcionan un mayor bienestar en situaciones futuras.
Ansiedad
La ansiedad es el síntoma no la causa, por lo que el tratamiento se basa, en primer lugar en disminuir la hiperactivación de la persona que acude a consulta.
Trabajamos las causas que generan esta situación emocional.
Las técnicas de tratamiento son emocionales, cognitivas y conductuales. Para conseguir la disminución inicial de los niveles de ansiedad, utilizamos tratamiento corporal y de relajación consciente.
relaciones y sexualidad
Relaciones de Pareja
Cualquier dificultad de relación nos afecta.
Las que más suelen generar estrés en nuestra vida adulta, son las relaciones de pareja, a menudo florecen miedos, inseguridades, dificultades de comunicación, que dificultan la relación.
Otras veces, las rupturas sentimentales suponen un daño costoso de reparar.
El tratamiento psicológico, tiene como objetivo el sistema de relaciones, inseguridades con respecto a una misma, comunicación y límites, emociones tras rupturas y toma de decisiones, además de patrones de relaciones tóxicos.
Relaciones Sociales
Somos seres profundamente sociales.
Dificultades con uno o más miembros del círculo familiar, o dificultades en alguna etapa de nuestra vida con amigxs, compañerxs de trabajo, así como la timidez o falta de habilidad de relación y comunicación, pueden hacer que vivamos situaciones de estancamiento.
Puede que no podamos desarrollarnos como nos gustaría, y que dificulte nuestra calidad de vida.
Realizamos un tratamiento psicológico, tanto de conciencia y técnicas, como de gestión emocional en situaciones de exposición social.
Sexualidad Femenina
Vivir las relaciones sexuales de forma placentera y sana, tiene mucho que ver con aspectos psicológicos.
El placer y deseo sexual, además de tener diferencias según la persona, también tiene diferencias genéticas según el género.
En el tratamiento psicológico, trabajamos dificultades sexuales, buscamos el origen, y aplicamos el tratamiento psicológico más adecuado.
autocuidado
Autoestima
La autoestima es un conjunto de opiniones sobre una misma. Está muy condicionada por nuestras experiencias, y la manera como nos perciben, y nos han percibido lxs demás a lo largo de nuestra vida.
Así como el análisis que hemos hecho de nuestros logros y fracasos, según unos objetivos que se suponía que teníamos que cumplir.
A menudo las personas con autoestima baja, tienen un diálogo negativo consigo mismas, se envían mensajes de forma consciente y/o inconsciente.
Trabajamos ese diálogo, las causas emocionales de la baja autoestima, el autocuidado y autoconocimiento.
Autoimagen Corporal
Se trata de la fotografía interna que hacemos de nuestro propio cuerpo.
A menudo una autoimagen negativa nos puede llegar a afectar emocionalmente, en un momento u otro de nuestra vida, teniendo en cuenta las exigencias de nuestra sociedad.
El malestar es mayor cuando la persona le asocia una importancia especialmente significativa, y además presenta dificultades en otras áreas afectivas. Puede impedir la estabilidad y tranquilidad emocional.
Trabajamos el autoconcepto corporal, los complejos y las emociones asociadas.
estrés y pérdida
Duelo o Pérdida
Cuando hablamos de duelo nos referimos a la pérdida, por lo que general se asocia a la muerte de un ser querido. También es un proceso que hacemos cuando dejamos una relación sentimental, o perdemos un trabajo.
Podríamos decir que, en todo cambio hay un pequeño o gran duelo, aunque no siempre seamos conscientes.
Es comúnmente conocido que los duelos tienen etapas. Ofrecemos técnicas distintas, según la etapa en la que se encuentre la persona.
Los duelos bien procesados, son procesos necesarios y de buen pronóstico. En cambio, un duelo mal procesado, podría suponer un estancamiento durante tiempo, y deteriorar otros aspectos de nuestra vida, dificultando así el proceso.
Trauma o Estrés Postraumático
El trauma, se caracteriza por un doloroso suceso con elevada intensidad emocional.
Puede aparecer en la niñez o vida adulta, de corto espacio de tiempo, o causado por una relación o situación prolongada.
No se ha superado en la actualidad, y sigue molestando y dificultando en la calidad de vida. Las formas son ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, miedo, culpa, o indiferencia emocional.
Trabajamos el trauma desde diferentes enfoques, emocional y corporal, cognitivo y conductual.